El pet food se confirma en estos años como un mercado en continuo crecimiento: así lo revela la XVI edición del Informe ASSALCO – ZOOMARK 2023 sobre la alimentación y el cuidado de los animales de compañía.
En el periodo 2007–2021, el mercado de los alimentos para perros y gatos pasó de 1.163 millones de euros a 2.533 millones, duplicando la facturación, con una tasa media anual de crecimiento de las ventas en valor del +5,7%. En términos de volumen, alcanzó las 682.191 toneladas, con una tasa de crecimiento anual del 3,1%.
En 2022, el sector generó un volumen de negocio de 2.759,5 millones de euros por un total de 673.449 toneladas vendidas, registrando un crecimiento moderado frente a un 2021 de fuerte expansión.
Los productos de pet food se distribuyen principalmente a través de:
En los últimos 15 años se ha observado una evolución en la relación entre estos dos canales principales: el canal especializado ha registrado una tasa de crecimiento anual medio en valor del +8,3%, el doble que el canal grocery (+4%).
En este contexto, cobra cada vez más importancia la labor del agente comercial, que debe promover y posicionar los productos de alimentación y cuidado de los animales en las distintas plataformas de distribución.
Lo que creamos hace unos diez años para Camon, empresa italiana especializada en ofrecer productos y soluciones para el bienestar de los animales de compañía, resulta hoy más vigente que nunca si lo pensamos en clave de gamificación o arte de la implicación.
La aplicación de gestión de pedidos, denominada “twin tablet”, permitía al agente y al cliente hojear simultáneamente el catálogo de productos, visualizándolo cada uno en su propio dispositivo (tablet o smartphone). Los dos dispositivos se comunicaban entre sí manteniendo sincronizada la visualización del catálogo.
El rasgo distintivo de la solución era la posibilidad de que uno de los dos dispositivos guiara la navegación, diseñando un recorrido verdaderamente personalizado para hacer la acción de venta más interactiva y dinámica.
De este modo, el agente obtenía una visión más completa de las preferencias del cliente y podía sugerirle en tiempo real productos complementarios o bien nuevos artículos afines a los seleccionados que la empresa quería promocionar.
También hoy, la creación de un recorrido personalizado diseñado al detalle es uno de los elementos distintivos de una aplicación de ventas eficaz en los specialty stores. La incorporación de información multimedia —como imágenes, vídeos o vistas en 360° del producto— junto con las fichas tradicionales se traduce en una mayor atractividad para el retailer, tanto en términos de posicionamiento de la tienda como de incremento de los volúmenes de venta, y en una mejor percepción de los beneficios de los productos por parte del consumidor.
Otro aspecto fundamental para las ventas, en un sector que se está mostrando muy competitivo, es la capacidad de gestionar mecánicas promocionales de forma dirigida dentro de la aplicación de ventas, permitiendo al vendedor conocer las promociones vigentes de ese producto para el cliente en cuestión (tipología de cliente, últimas compras y stock de la tienda), aplicarlas y recibir sugerencias sobre las opciones posibles, teniendo en cuenta los objetivos de margen por producto, por pedido y por cliente en el marco considerado.
Lee también: Un recorrido por las promociones: ¿cuántas maneras distintas de vender hay?
Para una cobertura eficaz del mercado y de los propios clientes, hoy resultan cada vez más indispensables las herramientas de Business Intelligence, que permiten medir el potencial de cada zona, la cobertura de mercado, los volúmenes y la eficacia de las campañas de venta.