.People es el nombre de nuestro Informe de sostenibilidad (o Informe de Evaluación de Impacto) 2023 sobre el ecosistema que nos rodea: lo hemos elegido para expresar una cultura empresarial cada vez más orientada al neohumanismo digital. Este enfoque pone en valor a la persona, promoviendo relaciones entre colaboradores, clientes y comunidad con respeto hacia el planeta, y con la máxima apertura a todas las oportunidades que la tecnología pone al servicio de las personas dentro de las empresas para ayudarles a trabajar mejor.
El punto de partida es el elemento que nos distingue y que se convierte en protagonista de nuestras historias, adoptando colores diferentes en cada una de las áreas en las que medimos nuestro impacto.
Como nos cuenta Tania, Responsable de Impacto de Aton (mira el vídeo), en .People presentamos nuestro impacto social y ambiental partiendo de los grupos de interés con los que colaboramos cada día y hacia los cuales asumimos la responsabilidad de alcanzar objetivos comunes: desde los atonpeople hasta los clientes, desde la comunidad hasta el entorno que nos rodea.
Nuestro recorrido de medición y análisis se ha concentrado en las 5 áreas de impacto del B Impact Assessment, el estándar de evaluación internacional desarrollado por la organización sin ánimo de lucro B Lab, que nos llevó a obtener, en febrero de 2023, la certificación B Corp como empresa que forma parte de un movimiento global comprometido con la responsabilidad, la transparencia y la mejora continua.
+25% de personas implicadas en proyectos de formación hasta alcanzar al 100% de los atonpeople, 90.000 euros invertidos en cursos presenciales, 580.000 euros y 14.600 horas dedicados a formación interna y a la compartición de know-how: son las cifras que demuestran la atención a los itinerarios de desarrollo de los atonpeople, con un enfoque holístico que abarca todas las dimensiones, no solo la laboral, a través de proyectos evolutivos específicos.
Para compartir el patrimonio de conocimientos y competencias garantizando a nuestros clientes un servicio de calidad, desde 2023 hemos puesto en marcha el proyecto “Train the trainer”, que ha implicado a treinta atonpeople en encuentros teórico-prácticos en colaboración con nuestra coach, con el objetivo de estructurar de manera eficaz las sesiones de formación, partiendo de la escucha de las necesidades y trabajando en el diseño y en las técnicas de presentación.
En el centro de nuestra Governance hemos decidido situar a los atonpeople, iniciando ya en 2021 un camino evolutivo hacia un modelo en red de autoorganización. Los objetivos empresariales se definen según la metodología OKR (Objective and Key Results) a partir de las propuestas de cada equipo; su avance se monitoriza a lo largo del año hasta la presentación de los resultados alcanzados, por los cuales está previsto un reconocimiento. Este modelo organizativo ha dado sus frutos: en 2023 la media de consecución de los objetivos de equipo fue del 80%.
Cultura de la transparencia y de la sostenibilidad significa implicar, además de a los atonpeople, también a clientes y partners, que se convierten en protagonistas de nuestros eventos corporativos de verano e invierno, en los que compartimos historias, proyectos y visiones unidos por las 3P de la sostenibilidad: People, Planet y Prosperity.
.We take care en Aton significa también, y sobre todo, diseñar soluciones y servicios que ayuden a los clientes a reducir su impacto en el medio ambiente: en el último año la inversión en I+D ha aumentado un 19% y se ha concentrado en el desarrollo de un nuevo hub digital para la supply chain, con el objetivo de reducir desperdicios e ineficiencias y disminuir el tiempo necesario para la introducción de datos. Entre los principales resultados, destaca una reducción del 50% en el consumo de datos de los sistemas IT con el consiguiente ahorro energético.
Cuidamos de nuestros clientes también a través de nuestros servicios de Business Continuity para mejorar la calidad del trabajo de las personas. El equipo de Business Continuity gestiona 280.000 solicitudes de soporte con una tasa de respuesta del 90% en el primer contacto.
Una de las principales acciones que hemos puesto en marcha para promover un uso responsable de los recursos es la digitalización de los procesos administrativos (impresiones fiscales, documentación contable, contratos), que ha permitido reducir 8.000 impresiones, lo que equivale a una media del 12% menos por atonperson. Colaboramos con partners que nos ayudan a reducir el impacto en el planeta: el 80% de nuestros productos se transportan con medios verdes.
Nuestro compromiso con el territorio en el que operamos está ligado sobre todo a la creación y difusión de una cultura de innovación digital sostenible: por ello hemos lanzado el proyecto .atonAcademy, diseñando itinerarios formativos que permitan a todas las personas, independientemente de su procedencia geográfica o de su trayectoria profesional, adquirir las competencias digitales más demandadas por las empresas y acceder a una oferta de trabajo incluso en modalidad full remote.
Esto nos ha permitido contribuir a formar una nueva generación de innovadores digitales y a reforzar el conjunto de competencias técnicas especializadas en todo el territorio nacional.
El proyecto se suma a las iniciativas desarrolladas en colaboración con colegios y universidades para implicar a las nuevas generaciones a través de formatos digitales innovadores: challenge, gamification, hackathon, board games.
¿Y mañana? En el informe nos hemos comprometido con nuestros grupos de interés presentando los objetivos para el próximo trienio en las distintas áreas de impacto. Algunos objetivos permanecen constantes en el tiempo, otros han sido integrados o reformulados con la contribución de cada equipo según el enfoque OKR.