Las personas y la innovación son las dos fuerzas que se complementan y se entrelazan en el nuevo capítulo de .People.
En este Informe de Evaluación de Impacto 2024 compartimos nuestro camino de crecimiento junto a colaboradores, clientes, socios y comunidades, siempre con respeto por el planeta. Para nosotros, el crecimiento y el valor de una empresa no se miden solo por los resultados económicos, sino también —y sobre todo— por la calidad del trabajo que ofrecemos, el respeto al medioambiente y el valor social que aportamos a nuestro entorno. Por eso, cada día apostamos por una tecnología al servicio de las empresas y del desarrollo digital sostenible.
En .People analizamos y medimos nuestro impacto social y ambiental a partir de los grupos de interés con los que colaboramos cada día para alcanzar objetivos comunes.
En el corazón de nuestro informe de este año están los testimonios de varios clientes que cuentan cómo las soluciones digitales les están ayudando a mejorar la productividad y la calidad del trabajo de las personas, al mismo tiempo que reducen el desperdicio y las ineficiencias.
Es el caso de Amadori que, gracias a la plataforma .one, en 2024 logró optimizar la venta de 4 millones de kilos de productos con una vida útil corta, ayudando a reducir el desperdicio alimentario y convirtiendo la digitalización en un motor de economía circular.
También GranTerre, grupo alimentario que agrupa marcas como Parmareggio, Casa Modena y Senfter, ha logrado, con la implantación de .one PIM, centralizar y gestionar de forma más eficiente la información sobre calidad, seguridad y origen de 16.000 productos, reduciendo en un 50% el tiempo dedicado al enriquecimiento y mantenimiento de estos datos en sus sistemas internos.
Cuando una empresa consigue reducir a la mitad el tiempo de sus tareas diarias y, al mismo tiempo, aumentar la satisfacción de su equipo y la calidad que ofrece a sus clientes, la innovación digital sostenible se convierte en una auténtica ventaja competitiva.
Es algo que también hemos comprobado en nuestros equipos de Business Continuity, que prestan soporte multilingüe a miles de usuarios y puntos de venta en todo el mundo. Con la incorporación de agentes de IA, hemos fortalecido su trabajo y reducido en un 50 % el tiempo de incorporación en nuevos proyectos.
La difusión de la cultura de la innovación digital está en el corazón del proyecto Train the Trainer, desarrollado junto a nuestra coach para aprender a diseñar de forma más eficaz las sesiones de formación dirigidas a atonpeople y a nuestros clientes. Este año se han certificado 13 nuevos formadores, con más de 350 horas de formación impartidas.
La formación de los atonpeople sigue siendo uno de los pilares de nuestro crecimiento: lo reflejan más de 200 planes formativos personalizados y una inversión de 360.000 euros.
La implicación de las personas se ha materializado con la puesta en marcha de un nuevo modelo de incentivos, fruto del diálogo con los atonpeople y basado en un sistema de autoevaluación meritocrática de los equipos, alineado con los objetivos comunes. En total, se han concedido 95.000 euros en premios.
Son datos que reflejan un entorno de trabajo que crece junto a las personas, impulsando el talento y fomentando la colaboración.
La formación en Aton no se dirige solo a los atonpeople: en 2024 lanzamos la segunda edición de .atonAcademy, un programa formativo online, gratuito y abierto a todas las personas, inspirado en el modelo de los talleres renacentistas. Esta edición contó con 520 inscripciones, 1.340 certificaciones y dio lugar a 4 incorporaciones.
Nuestro impacto en la comunidad también se ha hecho tangible con la creación de .FoodHubber, la aplicación web desarrollada para EMERGENCY, que ha permitido distribuir más de 26 toneladas de alimentos a familias vulnerables, evitando el desperdicio y generando valor social.
Nuestro compromiso con el planeta comienza con los pequeños gestos del día a día y se extiende a proyectos de mayor envergadura. En 2024 completamos la digitalización de los partes de gastos, albaranes y facturas, redujimos en un 15% las impresiones y aumentamos en un 30% la compra de materiales sostenibles con respecto a 2023.
La remodelación de nuestra sede, ya en curso, tiene como objetivo crear un entorno de trabajo más eficiente, innovador y respetuoso con el medioambiente.
En 2024 hemos reforzado nuestra estructura de gobernanza: hemos separado las funciones de control corporativo de las de auditoría legal de cuentas, puesto en marcha la implementación del Modelo Organizativo 231 y potenciado la participación directa de nuestros grupos de interés, también a través de espacios de diálogo como .onSummer. Este evento veraniego reunió a más de 200 participantes —entre atonpeople, clientes, universidades, líderes de opinión y grandes empresas tecnológicas— para reflexionar sobre la relación entre la inteligencia artificial, el tiempo y el trabajo en la mesa redonda “AI transforming time”.
Ser una B Corp y una Sociedad de Beneficio e Interés Común para nosotros significa elegir una forma diferente de medir el valor de una empresa, una que tenga en cuenta su impacto en las personas, el territorio y el planeta. Este modelo empresarial también se traduce en mejores resultados económicos: así lo demuestra la Ricerca Nazionale sulle Società Benefit, una investigación realizada en Italia que señala un crecimiento de la facturación del +26 % frente al +15,4 % de las empresas no benefit (2021–2023, valor mediano), además de una mayor redistribución del valor entre trabajadores y trabajadoras.
Queremos seguir siendo parte de este cambio, integrando en cada decisión los principios de People, Planet y Prosperity, porque creemos que la verdadera innovación es la que combina el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental y social.