La experiencia que vivimos al entrar hoy en una farmacia es totalmente distinta a la de hace algunos años.
Estos establecimientos especializados aplican de la mejor manera las reglas del trade marketing para mejorar la experiencia de compra:
Al leer el último informe de Mediobanca encontramos datos que respaldan estas percepciones.
La farmacia italiana presenta una capilaridad superior a la media de la UE, con un establecimiento cada 2.977 habitantes, frente a una media europea de una farmacia cada 3.245 habitantes.
A pesar del crecimiento exponencial de canales competidores como los corner de la gran distribución, que del 2010 a hoy han registrado un +68%, las farmacias muestran un +11,8% y mantienen una cuota superior al 90% del mercado de productos sin obligación de prescripción médica.
De hecho, hoy en día en la farmacia podemos adquirir una amplia gama de productos específicos más allá del medicamento:
Y es también por esta razón que muchas empresas que producen artículos de las categorías mencionadas anteriormente venden hoy a través de este canal especializado e invierten junto a Aton en soluciones para sus redes de ventas que operan en la farmacia.
Las cifras hablan por sí solas: un volumen de negocio en crecimiento del 8,1% en 2022, con un valor total de 24.000 millones de euros en 2021 para las farmacias italianas, de los cuales el 40% corresponde a productos extra-farmacéuticos.
De hecho, los complementos alimenticios registran un crecimiento anual del +4,6% y representan la referencia con el precio unitario más alto, que en 2021 ronda los 16 €.
Además, en lo que respecta a los productos sin obligación de prescripción, la farmacia es el canal con los precios unitarios más elevados (9,9 €), manteniendo al mismo tiempo una cuota de mercado superior al 90% frente a otros canales, como los corner de la gran distribución.
La farmacia se está convirtiendo además en un centro de servicios, ofreciendo diagnóstico, pequeños tratamientos o el alquiler de equipos sanitarios a sus clientes, a quienes conoce cada vez mejor gracias a programas de fidelización incluso más avanzados que los de otros retail especializados.
Una cosa es segura: el canal farmacéutico deberá invertir cada vez más en digitalización, en la formación del personal orientada a la relación con el cliente y en ampliar su base de clientes a través, por ejemplo, del e-commerce, optimizando costes y mejorando de forma continua su oferta.
Para profundizar en lo que Aton puede aportar a este sector, lee nuestro segundo artículo dedicado al mundo farmacéutico y nutracéutico: Distribución farmacéutica: soluciones para impulsar las ventas.