Compartir
x
Compartir
x
Ricerca aperta

Artesanos del código: el camino italiano hacia la tecnología

24/10/2025

Las empresas de software italianas están escribiendo un nuevo capítulo tecnológico: no soluciones estandarizadas, sino software a medida que combina innovación y artesanía. Un enfoque que valora la escucha, la relación y la capacidad de adaptar la tecnología a las necesidades reales.

Hay una nueva energía que recorre las empresas italianas. Un fermento que recuerda, en forma digital y distribuida, aquel milagro que fue el Renacimiento. Entonces eran los talleres de los artistas; hoy son las empresas de software, las startups, los equipos de TI internos a las compañías. Entonces se usaban cinceles, pinceles y compases. Hoy se usan API, microservicios, inteligencia artificial, nube e IoT.

Pero el espíritu es el mismo: construir, con ingenio y medida, soluciones que mejoran el mundo. No masificadas, sino hechas a medida. Y, sobre todo, con una cultura y una inteligencia humana que marcan la diferencia.

El objetivo es renovar la forma en que se utilizará la tecnología para mejorar la vida de las personas, la calidad del trabajo y la competitividad de las empresas.

Las empresas del renacimiento tecnológico italiano

En este contexto, las empresas italianas del sector tecnológico están escribiendo una nueva página. Una página que debe interpretarse como una forma de renacimiento tecnológico italiano.
No es solo un juego retórico: es una visión concreta de cómo nuestro sistema empresarial —tan a menudo subestimado— se está convirtiendo en protagonista en una época dominada por gigantes globales.

No somos ingenuos. Sabemos que Silicon Valley ha cambiado el mundo. Allí nacieron las herramientas, los lenguajes y las plataformas que hoy usamos a diario.
Pero lo que está haciendo Italia es un paso más: se toman esas tecnologías y se las trabaja con la habilidad de un artesano veneciano, de un arquitecto renacentista, de un Arquímedes pitagórico del web.

Significa que sabemos diseñar software y sistemas no solo funcionales, sino también agradables de usar, estables, flexibles y construidos en torno a las necesidades reales del cliente. No ofrecemos una “solución única para todos”, sino un recorrido. Una interpretación de la tecnología que combina potencia y humanidad, eficiencia y relación.

El arte de la sastrería italiana rediseña la tecnología monolítica estadounidense

A menudo nos llaman empresas que han intentado implementar soluciones monolíticas, muchas de ellas estadounidenses, que prometen todo pero no se adaptan a nada. Y ahí entramos nosotros, los italianos, con equipos pequeños, ágiles pero decididos. Entramos con delicadeza, escuchamos, comprendemos y solo después proponemos.

No nos enamoramos de la tecnología, sino de los problemas a resolver. Nuestro es un país de empresas familiares, de distritos productivos, de pequeñas y medianas excelencias que siempre han sabido innovar discretamente.

Después de la posguerra creamos la mecánica de precisión, el diseño industrial, la moda de vanguardia. Hoy estamos haciendo lo mismo con el software y la informática.
No es casualidad que muchas soluciones digitales “made in Italy” se distingan por una característica: están hechas a medida para el negocio, como un traje de sastrería. Son herramientas tecnológicas que dialogan con ERP históricos, que integran procesos lógicos y físicos, y que acompañan a las empresas en una transformación gradual pero eficaz.
Nuestra fuerza es esta: no imponer, sino acompañar. No importar modelos, sino diseñar otros nuevos, con la sensibilidad que solo quien conoce los tiempos de la producción, la logística y la relación con el cliente puede tener.

El fenómeno de la nueva centralización

El método es siempre el mismo: comprender a fondo el contexto, co-diseñar con el cliente y construir con rigor y flexibilidad.
El mundo tecnológico está viviendo una nueva centralización. Grandes plataformas en la nube, ecosistemas cerrados, inteligencias artificiales que se alimentan de datos, pero que no saben distinguir las sutilezas.

En este escenario, la capacidad italiana de “pensar lateralmente”, de unir competencias diversas y de encontrar atajos inteligentes se convierte en una ventaja competitiva.

El papel clave de las empresas italianas en el renacimiento tecnológico del país

Quien trabaja con equipos italianos lo nota de inmediato. No se limita a recibir un servicio, sino que entra en relación con un socio creativo, curioso y obstinado en hacer las cosas bien.

Incluso cuando los presupuestos son ajustados, incluso cuando los plazos son los del mercado, siempre hay esa chispa que distingue nuestra manera de trabajar: la pasión por el detalle, la cultura de la adaptación, la ética de la responsabilidad y las innatas capacidades inventivas.
¿Cuántas veces hemos visto a multinacionales perder tiempo y recursos en proyectos digitales fallidos, incapaces de comprender la complejidad de los territorios y los mercados? Y ¿cuántas veces, en cambio, hemos visto a equipos italianos resolver problemas enormes con recursos limitados, precisamente porque están acostumbrados a pensar como solucionadores de problemas antes que como tecnólogos?

Creo que la verdadera revolución no estará en los códigos ni en los chips, sino en la forma en que utilizaremos la tecnología para mejorar la vida de las personas, la calidad del trabajo y la competitividad de las empresas.

Y aquí las empresas italianas tienen un papel clave. Porque conocen los territorios, escuchan a los clientes y saben que detrás de cada proceso hay una historia hecha de personas, de relaciones y de necesidades únicas.

Una nueva narrativa para reivindicar el valor del trabajo digital italiano

Nuestras soluciones no deben imponerse por su potencia de fuego, sino por su inteligencia, concreta y extendida. No por ser las más grandes, sino las más adecuadas. No para perseguir unicornios, sino para crear valor real. Lo digital italiano puede (y debe) ser ético, elegante y eficaz.

Los mejores proyectos permanecen ocultos dentro de naves industriales, detrás de marcas conocidas pero con equipos invisibles. Se necesita, en cambio, un relato nuevo y valiente que ponga en el centro el valor del trabajo digital italiano.
Un relato que no persiga a Silicon Valley, sino que proponga nuestra propia vía diferente, donde la tecnología sea herramienta y no fin.
Donde la belleza del código sea la misma que la de una fachada palladiana: sobria, funcional, armónica.
Donde la relación con el cliente sea continua, hecha de feedback, iteraciones y pequeñas mejoras constantes.

Y sí, incluso allí donde equivocarse no es una culpa, sino una oportunidad para crecer. Porque la innovación no nace solo de la genialidad, sino de la humildad de quien está dispuesto a cuestionarse a sí mismo cada día.

Artesanos del código, arquitectos del dato, ingenieros de la relación: los inventores del valor añadido

Hoy contamos con la tecnología de Silicon Valley. Además, tenemos nuestra historia, nuestro gusto, nuestro sentido de la medida. Solo tenemos que utilizarlos. Para crear software que funcione, que perdure, que mejore la vida de las personas. El objetivo es construir redes, no solo digitales, sino humanas. Para hacer crecer nuestras empresas, sí, pero también las comunidades en las que vivimos.
Somos artesanos del código, arquitectos de los datos, ingenieros de la relación, inventores del valor añadido. Y si esto no es un Renacimiento, entonces, ¿quién sabe qué podría serlo?

ATONEWS
Las personas en el centro
Artesanos del código - Aton
Tech
Giorgio De Nardi
Artesanos del código: el camino italiano hacia la tecnología
24/10/2025
Profundiza
Service Desk personalizado - Aton
Retail · Service Desk
Alice Cavedoni
Service Desk personalizado: cómo evoluciona el soporte IT en el Retail especializado
22/10/2025
Profundiza
.one PIM para perfumerías y parafarmacias - Aton
Retail · Retail Management
Stefano Fabbro
.one PIM: eficiencia y datos impecables para perfumerías y parafarmacias
21/10/2025
Profundiza
Informe de Evaluación de Impacto 2024 - Aton
People·Planet·Prosperity
Anna Manfè
.People: la innovación digital para la sostenibilidad
10/10/2025
Profundiza
Aton Allspark Ibérica crece: +69% en el primer semestre de 2025 - Aton
Prosperity
Tania Zanatta
Aton Allspark Ibérica crece: +69% en el primer semestre de 2025
06/10/2025
Profundiza
Sin datos limpios, el retail no funciona: la IA acude al rescate -Aton
Retail · Retail Management·Tech
Giorgio De Nardi
Sin datos limpios, el retail no funciona: la IA acude al rescate
03/10/2025
Profundiza
CASE STUDY
Estas son algunas de nuestras experiencias
Explora
Amadori - Aton

Amadori

Food & Consumer Goods
En el sector de los productos frescos, la rapidez es un aspecto fundamental para garantizar al consumidor calidad y seguridad. Amadori, marca de referencia en el panorama agroalimentario italiano, se…
Descubre
Explora
GranTerre - Aton

GranTerre

Food & Consumer Goods .one PIM
¿Cómo gestionar y poner en valor un patrimonio informativo compuesto por decenas de miles de artículos, implicando al mismo tiempo a una multiplicidad de actores internos y externos a la…
Descubre
Explora
caffè-vergnano-case-study-aton-img

Caffè Vergnano

Food & Consumer Goods
Hoy Caffè Vergnano está presente en el territorio en 19 regiones con más de 4.500 clientes Ho.Re.Ca y en el mundo con más de 70 locales en…
Descubre
Explora
shv-energy-case-study-img

SHV Energy

Energy
En una única consola web, la empresa registra datos, gestiona pedidos, planifica suministros, mantenimientos y se asegura de que todas estas operaciones sean reportadas de forma inmediata y automática en el sistema de gestión.
Descubre
Explora
gruppo-poli-banner-img

Gruppo Poli

Retail Vendite Omnichannel
Poli ha unido tradición e innovación en su forma de hacer empresa, prestando particular atención a sus colaboradores, a sus clientes y al territorio. En Aton ha encontrado…
Descubre
Explora
cattel-banner-img

Cattel

Food & Consumer Goods Vendite Omnichannel
Cattel S.p.A, empresa líder en el norte de Italia en la distribución de productos alimenticios para el canal Ho.Re.Ca, ha transformado profundamente la recogida de pedidos adoptando la solución Aton .onSales B2B.
Descubre