Tal y como emerge de la vigésima primera edición del Observatorio Non Food de GS1 Italy, el sector no alimentario en Italia ha registrado un crecimiento anual del +4,3% en la facturación: en 2022, con la reapertura completa de los puntos de venta físicos, el escenario del comercio Non Food volvió a cambiar. Los retailers retomaron las inversiones no solo en nuevas aperturas, sino también en la renovación de las tiendas existentes y en la racionalización de la red de ventas. Los clientes volvieron a frecuentar las tiendas físicas, en particular los comercios especializados, que se confirman como líderes en muchos sectores gracias al know-how, la personalización y el servicio que ofrecen.
¿Cómo mantener esta tendencia y seguir siendo atractivos para los consumidores? ¿Cómo se están organizando, también a nivel tecnológico, los retailers especializados?
Aquí algunos temas clave sobre los que reflexionar:
El escenario que emerge se caracteriza por la integración entre lo físico y lo digital, fundamental para lograr crear una experiencia de compra fluida y memorable, capaz de atraer y fidelizar a los consumidores.
La elección de acudir a la tienda se convierte cada vez más en una alternativa y cada vez menos en una necesidad. Esto significa que el punto de venta podrá ser el lugar donde recoger los artículos elegidos online (click & collect), pero también el espacio donde disfrutar de una experiencia diferente que enriquezca al consumidor, convirtiéndose por ejemplo en un espacio didáctico en el que asistir a cursos para profundizar en temas de interés, desde la cocina hasta el bricolaje o el cuidado de las plantas y de los animales domésticos.