¿Cómo gestionar y poner en valor un patrimonio informativo compuesto por decenas de miles de artículos, implicando al mismo tiempo a una multiplicidad de actores internos y externos a la empresa?
Ese es el reto al que se ha enfrentado GranTerre, grupo nacido de la unión de dos históricas realidades del sector agroalimentario italiano – Grandi Salumifici Italiani y Parmareggio – que hoy reúne marcas que todos conocemos, como Casa Modena, Senfter, Teneroni, Parmareggio y muchas más.
Hablamos de ello con Massimiliano Cusumano, Director de IT de GranTerre, en una entrevista que recorre las evoluciones organizativas y la transformación digital del grupo.
Un proyecto que ha supuesto la introducción de SAP como ERP y la adopción de la nube como entorno tecnológico, a lo que se suma .one, la plataforma omnicanal de Aton.
En particular, el módulo .one PIM ha cambiado la forma en que GranTerre gestiona su patrimonio informativo de producto: un único sistema centralizado, estructurado y colaborativo, que se integra de forma nativa con SAP y es capaz de acelerar todo el ciclo de enriquecimiento y compartición de datos a lo largo de la cadena de suministro.
“Gestionamos más de 16.000 artículos entre productos terminados, ingredientes y envases. Esta información procede tanto de actores internos de la empresa como de fuentes externas. Es el conjunto de datos que debemos rastrear y que pasa por varias funciones de la compañía, incluidos los proveedores, el control de gestión y la administración”, afirma Massimiliano Cusumano, Director de IT de GranTerre.
¿Y la inteligencia artificial? ¿En qué áreas aportará beneficios?